PREGUNTAS CORTAS para trabajar el desarrollo de preguntas. Tema Representamos nuestro planeta

1.- ¿Cuál es la forma más precisa de representar la Tierra? ¿Por qué?
La forma más precisa de representar la Tierra es el globo terráqueo, porque mantiene la forma esférica del planeta y las proporciones correctas de los continentes y océanos, sin distorsiones como las que ocurren en los mapas planos.
 
2.- ¿Qué son los mapas?
 Los mapas son representaciones gráficas y a escala de una parte o de la totalidad de la superficie terrestre, utilizados para ubicar lugares y comprender características geográficas.
 
3.- En un mapa ¿para qué sirve la Rosa de los Vientos?
 En un mapa, la Rosa de los Vientos sirve para indicar los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste), ayudando a orientarse en el espacio representado.
 
4.- ¿De qué nos informa la leyenda?
 La leyenda en un mapa informa sobre el significado de los símbolos, colores y signos utilizados en la representación cartográfica, facilitando su interpretación.
 
5.- ¿Qué la escala? ¿De cuántos tipos puede ser?
La escala es la relación proporcional entre las dimensiones del mapa y la realidad. Puede ser de dos tipos: numérica (expresada en forma de fracción, como 1:50,000) y gráfica (representada con una línea dividida en segmentos que indican distancias reales).
 
6.- ¿Qué es la escala gráfica?
La escala gráfica es una representación visual de la escala del mapa mediante una línea dividida en segmentos que indican distancias reales, permitiendo medir fácilmente la distancia entre puntos en el mapa.
 
7.- ¿Qué tres pasos debes seguir para conocer la distancia real entre dos puntos en un mapa con escala
numérica?
Para conocer la distancia real entre dos puntos en un mapa con escala numérica, debes seguir estos tres pasos:
  1. Medir la distancia en el mapa con una regla.
  2. Convertir la medida utilizando la escala numérica (multiplicando la distancia medida por la equivalencia de la escala).
  3. Interpretar el resultado en unidades reales, como kilómetros o metros

8.- ¿Qué son los paralelos y los meridianos?
Los paralelos y meridianos son líneas imaginarias que se usan para ubicar lugares en un mapa o en un globo terráqueo.

  • Paralelos: Son líneas horizontales que rodean la Tierra de este a oeste.
  • Meridianos: Son líneas verticales que van de polo a polo, de norte a sur.

9.- ¿Cuál es el paralelo 0? ¿En qué dos hemisferios divide la Tierra?
El paralelo 0 es el Ecuador. Divide la Tierra en dos partes:

  • Hemisferio Norte (arriba del Ecuador).
  • Hemisferio Sur (abajo del Ecuador).

10.- ¿Qué otros paralelos existen?
Además del Ecuador, hay otros paralelos importantes:

  • Trópico de Cáncer (en el hemisferio norte).
  • Trópico de Capricornio (en el hemisferio sur).
  • Círculo Polar Ártico (cerca del Polo Norte).
  • Círculo Polar Antártico (cerca del Polo Sur).

11.- ¿Cuál es el meridiano de referencia? ¿En qué dos hemisferios divide la Tierra?
El meridiano de referencia es el Meridiano de Greenwich (0°). Divide la Tierra en dos partes:

  • Hemisferio Este (a la derecha del meridiano).
  • Hemisferio Oeste (a la izquierda del meridiano).

12.- ¿Cómo se numeran los meridianos?
Los meridianos se numeran de 0° a 180° hacia el este y de 0° a 180° hacia el oeste, desde el Meridiano de Greenwich.

13.- ¿Para qué sirven los paralelos y los meridianos?
Sirven para encontrar cualquier lugar en el mundo usando coordenadas de latitud y longitud.

14.- ¿Qué es la latitud? ¿Cómo se mide?
La latitud es la distancia que hay entre un punto y el Ecuador.

  • Se mide en grados (°) de 0° a 90° hacia el norte o hacia el sur.

15.- ¿Qué es la longitud? ¿Cómo se numera?
La longitud es la distancia entre un punto y el Meridiano de Greenwich.

  • Se mide en grados (°) de 0° a 180° hacia el este o hacia el oeste.

16.- ¿Cómo puede ser la latitud?
Puede ser:

  • Latitud norte (N) si está arriba del Ecuador.
  • Latitud sur (S) si está abajo del Ecuador.

17.- ¿Y la longitud?
Puede ser:

  • Longitud este (E) si está a la derecha del Meridiano de Greenwich.
  • Longitud oeste (O) si está a la izquierda del Meridiano de Greenwich.

18.- Al localizar un punto en el mapa ¿qué se indica primero?
Primero se indica la latitud (norte o sur) y después la longitud (este u oeste).

 
Por ejemplo: (20° N, 75° O) significa que el punto está 20° al norte del Ecuador y 75° al oeste del Meridiano de Greenwich.