7º Parada: Nuestros días
Tras la Transición, España ha tenido gobiernos de diferentes partidos políticos, principalmente el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Popular (PP) y, más recientemente, otros como Podemos o Ciudadanos. Cada uno de estos partidos ha gobernado con diferentes prioridades, pero siempre respetando los principios de la democracia y los derechos humanos.
-
En los primeros años de democracia, el presidente del gobierno Adolfo Suárez fue clave para establecer el nuevo sistema democrático y aprobar la Constitución de 1978. Durante su mandato, España vivió una época de cambios importantes y dificultades como el intento de golpe de estado en 1981.

-
Después de Suárez, el PSOE, bajo el liderazgo de Felipe González, gobernó durante casi 14 años (1982-1996) y se centró en modernizar el país, aumentando la inversión en educación, infraestructura y bienestar social.

-
El Partido Popular (PP), con José María Aznar, también gobernó España en los años 90 y principios de 2000, enfocándose en la estabilidad económica, la lucha contra el terrorismo y la integración de España en la Unión Europea.

A lo largo de los años, se han alternado gobiernos de diferentes ideologías, pero todos han contribuido al desarrollo de España como una nación moderna y democrática.
ETA y el Terrorismo en España
Uno de los grandes desafíos que enfrentó España durante los primeros años de la democracia fue el terrorismo de ETA (Euskadi Ta Askatasuna), un grupo armado que luchaba por la independencia del País Vasco y que usaba la violencia para lograr sus objetivos. ETA comenzó a llevar a cabo atentados, asesinatos y secuestros, especialmente en las décadas de 1980 y 1990. Durante muchos años, el terrorismo de ETA fue un gran problema para la democracia española, y el gobierno trabajó muy duro para detener a los miembros de la organización.
Afortunadamente, a lo largo de los años, el apoyo a ETA fue disminuyendo, y en 2011 el grupo anunció el cese definitivo de la violencia. En 2018, ETA se disolvió oficialmente, pero el recuerdo de sus atentados sigue siendo una parte importante de la historia reciente de España.
Transformaciones Sociales
Desde el fin de la dictadura y el comienzo de la democracia, España ha experimentado transformaciones sociales muy importantes:
-
Avances en derechos y libertades: Uno de los logros más significativos de la democracia española ha sido el avance en los derechos de las personas. En 2005, España fue uno de los primeros países en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
-
Educación: España ha mejorado su sistema educativo. En la actualidad, la educación básica es gratuita y obligatoria, lo que ha permitido que más niños y niñas puedan ir a la escuela y acceder a la educación universitaria. Hoy en día, más personas jóvenes continúan sus estudios en la universidad, lo que ha permitido que España se modernice en muchos aspectos.
-
El empleo y la economía: A pesar de los avances, uno de los retos más grandes de España ha sido el desempleo, especialmente entre los jóvenes. En la última década, España ha experimentado crisis económicas, como la de 2008, que provocó una alta tasa de paro. Sin embargo, con el tiempo la economía se ha ido recuperando, y el gobierno sigue trabajando para crear más empleos y reducir la desigualdad.
-
Tecnología y sociedad: La llegada de la tecnología ha cambiado mucho la vida de los españoles. La internet, los teléfonos móviles y las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de la vida diaria, tanto en el trabajo como en la educación y el ocio.
-
....
Los ultimos presidentes han sido:
Hoy en día, España es un país más moderno, con una economía abierta y una sociedad más justa y diversa, aunque todavía hay retos por resolver.