4º Parada: La Guerra Civil

La Guerra Civil Española fue un enfrentamiento muy triste que ocurrió entre 1936 y 1939, y dividió a toda España. Fue una guerra entre dos grupos principales:

  1. Los republicanos, que apoyaban la República y querían un gobierno democrático y con reformas.
  2. Los nacionales, liderados por el general Francisco Franco, que se oponían al gobierno republicano y querían un régimen más autoritario, con menos cambios sociales.

¿Por qué comenzó la guerra?
La Guerra Civil empezó porque había mucha tensión en el país. Durante la Segunda República, hubo muchos cambios (como derechos para las mujeres y reformas agrarias), pero también mucho desacuerdo. Algunos grupos pensaban que esos cambios eran peligrosos, mientras que otros querían avanzar aún más rápido. Los enfrentamientos entre estos grupos llevaron a un golpe de estado en julio de 1936, en el que un grupo de militares (los nacionales) intentaron derrocar al gobierno republicano.

¿Cómo fue la guerra?

  • Los republicanos eran apoyados por obreros, sindicatos, algunas fuerzas de izquierda y también por la Unión Soviética.
  • Los nacionales recibieron apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista.

Durante la guerra, hubo muchas batallas, bombardeos y luchas en ciudades como Madrid, Barcelona y Guernica. En Guernica, un bombardeo aéreo dejó mucha destrucción, y este evento fue famoso por ser representado en una pintura de Pablo Picasso.

El final de la guerra
En 1939, después de tres años de luchas, los nacionales, liderados por Franco, ganaron la guerra. Franco se convirtió en el dictador de España y gobernó durante muchos años, hasta su muerte en 1975. Durante su dictadura, no había democracia ni libertad de expresión, y muchos republicanos fueron perseguidos.

¿Sabías que...?

  • La Guerra Civil fue una de las más trágicas en la historia de España, ya que causó la muerte de miles de personas y separó a muchas familias.
  • La pintura "Guernica" de Pablo Picasso es un famoso símbolo de los horrores de la guerra.

La Guerra Civil Española fue un capítulo muy doloroso que dejó profundas huellas en la historia de España y cambió su futuro.

 

El cuadro Guernica de Pablo Picasso es una obra muy importante que simboliza el horror de la guerra, especialmente para los civiles inocentes. Aunque es una pintura muy compleja, para explicárselo a los niños podríamos decir:

  1. Tristeza y sufrimiento: El cuadro muestra cómo las guerras causan mucho dolor a las personas y a los animales. En Guernica, los rostros de las personas y los cuerpos de los animales expresan miedo, tristeza y confusión.

  2. La destrucción: La pintura representa lo que sucedió durante el bombardeo del pueblo de Guernica en España. Las casas se destruyeron y muchas personas y animales murieron. El cuadro nos recuerda lo malo que es usar la violencia.

  3. Esperanza: Aunque parece un cuadro triste, también hay símbolos de esperanza, como la luz de una lámpara. Esto nos dice que incluso en los momentos más oscuros, siempre podemos buscar maneras de mejorar el mundo.