2º parada. La dictadura de Primo de Rivera
En 1923, España estaba llena de problemas: había pobreza, huelgas, violencia y descontento por las derrotas en la Guerra de Marruecos. En ese momento, un general llamado Miguel Primo de Rivera decidió tomar el control del país con el apoyo del rey Alfonso XIII. Esto marcó el inicio de un período llamado dictadura, donde Primo de Rivera gobernó como un "jefe único", sin elecciones ni participación de los ciudadanos.
Primo de Rivera prometió "arreglar" España. Durante su dictadura:
- Suspendió la Constitución y cerró el Parlamento.
- Prohibió partidos políticos y limitó las protestas.
- Se enfocó en construir carreteras, mejorar los ferrocarriles y modernizar algunas áreas del país.
- Intentó acabar con los conflictos en Marruecos, logrando un acuerdo para terminar la guerra.
Aunque al principio algunas personas apoyaron sus ideas, con el tiempo muchos se desilusionaron porque:
- No solucionó los problemas económicos ni sociales.
- La falta de libertad molestó a gran parte de la población.
En 1930, sin apoyo popular ni del ejército, Primo de Rivera renunció. Su dictadura no logró resolver los problemas de España y dejó al país en una situación complicada, lo que también afectó la popularidad del rey Alfonso XIII.
¿Sabías que...?
Primo de Rivera decía que su gobierno sería como un "médico" que curaría a España, pero muchos piensan que no consiguió cumplir esa promesa.
Esta etapa de la historia nos enseña que no es fácil solucionar los problemas de un país, y que la participación de las personas en el gobierno es muy importante.