4. Reacciones químicas

Las reacciones químicas ocurren cuando una o más sustancias se transforman en nuevas sustancias, con propiedades diferentes a las de los reactivos iniciales. En este proceso, las partículas que componen los reactivos se reorganizan y forman nuevos enlaces.

Algunos ejemplos de reacciones químicas comunes son:

  • Combustión: Es una reacción entre una sustancia y el oxígeno, que libera energía en forma de luz y calor. Un ejemplo es la quema de madera en una fogata.

  • Oxidación: Es una reacción en la que un material, como el hierro, reacciona con el oxígeno del aire y forma óxido, causando lo que se conoce como herrumbre.

  • Fermentación: Es una reacción en la que los microorganismos descomponen una sustancia. Por ejemplo, cuando las levaduras fermentan el azúcar en pan, lo que provoca que se forme gas y el pan se infle.

Las reacciones químicas pueden manifestarse de diferentes maneras, como un cambio en el color, la liberación de gas o la formación de un sólido. Para saber si se ha producido una reacción química, buscamos señales como:

  • Un cambio de color (como cuando el cobre se vuelve verde al reaccionar con el aire).
  • La liberación de gas (como cuando se mezcla vinagre con bicarbonato).
  • Un cambio en la temperatura (algunos procesos son exotérmicos, liberan calor, y otros son endotérmicos, absorben calor).