2. Propiedades: masa, volumen y densidad
La materia posee diferentes propiedades que podemos medir y observar. Las principales son la masa, el volumen y la densidad.
-
Masa: La masa es la cantidad de materia que tiene un objeto. No debe confundirse con el peso, ya que la masa no depende de la fuerza de gravedad. La masa se mide en kilogramos (kg) o gramos (g).
Ejemplo: Si tenemos un libro, su masa nos dice cuánta materia contiene, sin importar si estamos en la Tierra o en otro planeta.
-
Volumen: El volumen es el espacio que ocupa un objeto. Para medirlo, utilizamos unidades como centímetros cúbicos (cm³) para sólidos o litros (L) para líquidos. Los líquidos, por ejemplo, se miden con una probeta o un vaso medidor.
Ejemplo: El volumen de una botella de agua es de 500 ml (mililitros), lo que indica cuánta agua cabe en ella.
-
Densidad: La densidad es una propiedad que relaciona la masa y el volumen de una sustancia. Se calcula con la fórmula:
Ejemplo: Dos objetos pueden tener el mismo volumen, pero si uno tiene más masa, será más denso. Por ejemplo, una bola de acero y una bola de madera del mismo tamaño, la bola de acero será más densa.
La densidad nos ayuda a saber si un objeto flotará o se hundirá en un líquido. Si la densidad del objeto es menor que la del agua, flotará, y si es mayor, se hundirá.