1. Qué es.

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Todo lo que vemos a nuestro alrededor está hecho de materia: desde los objetos más grandes, como las montañas y los edificios, hasta lo más pequeño, como los átomos y las partículas subatómicas.

Podemos clasificar la materia en tres estados básicos, que corresponden a cómo están organizadas las partículas que la componen:

  • Sólido: Las partículas están muy cerca unas de otras y casi no se mueven. Esto hace que los sólidos tengan una forma definida y un volumen fijo. Ejemplos: madera, piedra, hielo.

  • Líquido: Las partículas están algo separadas, lo que les permite moverse con mayor libertad. Los líquidos tienen volumen fijo, pero no tienen una forma definida, ya que toman la forma del recipiente que los contiene. Ejemplos: agua, aceite, jugo.

  • Gas: Las partículas están muy separadas y se mueven libremente. Los gases no tienen ni forma ni volumen definido, ya que se expanden para llenar cualquier espacio. Ejemplos: aire, vapor de agua.

Además de estos tres estados, existe otro tipo de materia más difícil de observar: el plasma. Este es un estado de la materia que se da a temperaturas muy altas, como el interior del sol.