4. Embarazo, parto y lactancia

¿Cómo comienza el embarazo?
-
Fecundación:
- Todo inicia cuando un espermatozoide (célula sexual masculina) y un óvulo (célula sexual femenina) se unen en las trompas de Falopio.
- Esta unión forma una célula llamada cigoto, que contiene toda la información genética necesaria para formar un nuevo ser humano.
-
Desarrollo del cigoto:
- El cigoto comienza a dividirse rápidamente en muchas células mientras viaja hacia el útero.
- Al llegar al útero, el cigoto ya ha formado una estructura llamada blastocisto, que se implanta en el revestimiento del útero (endometrio). Este proceso se llama implantación.
-
Formación del embrión:
- Después de la implantación, el blastocisto se convierte en un embrión, que continuará desarrollándose.
- El embrión está rodeado por el saco amniótico, que lo protege, y comienza a formarse la placenta, que le suministrará oxígeno y nutrientes a través del cordón umbilical.

- La placenta suministra oxígeno y nutrientes al bebé desde la sangre de la madre.
- El cordón umbilical transporta estos nutrientes y el oxígeno hacia el bebé y regresa los desechos a la madre.
- El líquido amniótico protege al bebé, lo mantiene cómodo y ayuda en su desarrollo.
Etapas del Embarazo
El embarazo se divide en tres etapas llamadas trimestres:
Primer Trimestre (Semanas 1 a 12):
- Durante este período, el embrión se transforma en un feto.
- Se desarrollan los órganos principales, como el corazón, los pulmones, el cerebro y el sistema nervioso.
- El corazón del feto comienza a latir alrededor de la sexta semana.
Segundo Trimestre (Semanas 13 a 26):
- El feto crece rápidamente y se desarrollan detalles como las uñas, el cabello y las huellas dactilares.
- El bebé comienza a moverse dentro del útero, lo que la madre puede empezar a sentir.
- Los órganos y sistemas del cuerpo se vuelven más complejos y funcionales.
Tercer Trimestre (Semanas 27 a 40):
- El feto sigue creciendo y ganando peso, preparándose para el nacimiento.
- Sus pulmones maduran para poder respirar fuera del útero.
- En este trimestre, el bebé puede responder a sonidos, luz y estímulos externos.

El embarazo es un proceso delicado que requiere cuidados especiales, como:
- Buena alimentación: Consumir alimentos nutritivos para el desarrollo del bebé.
- Revisiones médicas: Acudir al médico para asegurarse de que todo está bien.
- Evitar sustancias dañinas: No fumar, beber alcohol o consumir medicamentos sin consultar al médico.
Cuando el bebé está listo para nacer, el cuerpo de la madre comienza el proceso llamado parto, que consta de tres fases:
El Parto Vaginal
El parto vaginal es la forma natural de dar a luz y consiste en que el bebé salga a través del canal de parto (la vagina). Este proceso ocurre en varias etapas:
1. Fase de Dilatación:
- Comienza cuando el cuello del útero (cérvix) se abre para permitir que el bebé pase.
- Las contracciones del útero, que son como apretones rítmicos, ayudan a que el cuello del útero se dilate hasta 10 centímetros.
- Esta etapa puede durar varias horas, especialmente si es el primer bebé.
2. Fase de Expulsión:
- Una vez que el cuello del útero está completamente dilatado, la madre empuja con la ayuda de las contracciones para que el bebé descienda por el canal de parto.
- El bebé sale primero con la cabeza, seguido por los hombros y el resto del cuerpo.
- Una vez que el bebé ha salido, el médico corta el cordón umbilical.
3. Alumbramiento:
- Después del nacimiento del bebé, el útero expulsa la placenta, que es el órgano que nutría al bebé durante el embarazo.
El Parto por Cesárea
El parto por cesárea es una cirugía que se realiza cuando no es posible o seguro que el bebé nazca de manera vaginal. En este caso, el bebé se extrae a través de una incisión en el abdomen y el útero de la madre.
¿Cuándo se hace una cesárea?
- Si el bebé está en una posición complicada (por ejemplo, de nalgas).
- Si el trabajo de parto no avanza como debería.
- Si hay problemas con la salud de la madre o el bebé (como sufrimiento fetal o preeclampsia).
- Si ya hubo cesáreas anteriores que hacen el parto vaginal más riesgoso.
¿Cómo es el procedimiento?
- La madre recibe anestesia, generalmente epidural o espinal, para no sentir dolor pero permanecer despierta.
- El médico hace una incisión en la piel y el útero.
- El bebé se extrae cuidadosamente y se corta el cordón umbilical.
- Después, se retira la placenta y se cierra la incisión con puntos o grapas.
LACTANCIA
2 TIPOS:
- MATERNA
- ARTIFICIAL
DURA 6 MESES
LUEGO COMIENZA LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA