3. Células sexuales y fecundación

 
CÉLULAS SEXUALES
 
Las células sexuales, también llamadas gametos, son las encargadas de la reproducción. 
En los seres humanos, existen dos tipos: 
- el óvulo (célula sexual femenina) 
- espermatozoide (célula sexual masculina). 
 
Estas células tienen características especiales que les permiten unirse y dar origen a una nueva vida.

El Óvulo

  • Es la célula sexual femenina.
  • Es una de las células más grandes del cuerpo humano y tiene forma esférica.
  • Los óvulos se producen en los ovarios y están presentes desde el nacimiento de la mujer.
  • Cada mes, uno de los ovarios libera un óvulo durante el proceso llamado ovulación.
  • Contiene la mitad de la información genética necesaria para formar un ser humano.

El Espermatozoide

  • Es la célula sexual masculina.
  • Es mucho más pequeño que el óvulo y tiene una forma alargada, con una cabeza que contiene la información genética, y una cola que le permite moverse.
  • Los espermatozoides se producen en los testículos durante toda la vida del hombre.
  • Son liberados durante la eyaculación en el semen, un líquido que los protege y ayuda a transportarlos.
  • Al igual que el óvulo, el espermatozoide tiene la mitad de la información genética.
 
 
FECUNDACIÓN
 

La fecundación es el proceso en el que un espermatozoide se une a un óvulo para formar una nueva célula llamada cigoto, que es el inicio de un ser humano. Esto ocurre en las trompas de Falopio, que son los conductos que conectan los ovarios con el útero.

Pasos del proceso:

  1. Liberación del óvulo: Durante la ovulación, un óvulo maduro es liberado de un ovario hacia la trompa de Falopio.
  2. Encuentro de las células sexuales: Si durante la ovulación hay relaciones sexuales, los espermatozoides viajan desde la vagina, atraviesan el útero y llegan a las trompas de Falopio en busca del óvulo.
  3. Unión: De los millones de espermatozoides que inician el viaje, solo uno logra penetrar la membrana del óvulo. Esto se llama fecundación.
  4. Formación del cigoto: Cuando el espermatozoide entra en el óvulo, sus dos mitades de información genética se combinan, creando una nueva célula con toda la información necesaria para formar un ser humano.
 
 

 ACTIVIDAD 

 

 

LA MENSTRUACIÓN

La menstruación es un proceso natural que ocurre en el cuerpo de las mujeres como parte del ciclo menstrual, que es el sistema que prepara al cuerpo para un posible embarazo. Este ciclo dura, en promedio, 28 días, aunque puede variar entre 21 y 35 días en cada persona.

 

El Ciclo Menstrual y la Menstruación

  1. Preparación del útero:

    • En la primera mitad del ciclo, el cuerpo comienza a producir hormonas (como los estrógenos) que estimulan el engrosamiento del revestimiento del útero (llamado endometrio).
    • El endometrio se llena de nutrientes y se prepara para recibir un óvulo fecundado.
  2. Ovulación:

    • Aproximadamente en la mitad del ciclo (alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días), uno de los ovarios libera un óvulo maduro. Este proceso se llama ovulación.
    • El óvulo viaja por la trompa de Falopio hacia el útero. Si se encuentra con un espermatozoide, puede ocurrir la fecundación.
  3. Si no hay embarazo:

    • Si el óvulo no es fecundado, no puede implantarse en el útero.
    • En este caso, los niveles de hormonas bajan, y el cuerpo entiende que no necesita el revestimiento del útero.
  4. La menstruación:

    • El revestimiento del útero (endometrio), junto con sangre y moco, se desprende y sale a través de la vagina. Esto es lo que conocemos como menstruación o "regla".
    • Este proceso puede durar entre 3 y 7 días, y es completamente normal.

¿Qué ocurre durante la menstruación?

  1. Desprendimiento del endometrio:
    El cuerpo elimina el tejido que había preparado para un embarazo. Este tejido sale en forma de sangre y pequeños restos de mucosa.

  2. Salida por la vagina:
    La sangre menstrual fluye desde el útero hacia la vagina y es expulsada del cuerpo.

  3. Síntomas comunes:
    Algunas mujeres pueden sentir molestias o síntomas durante la menstruación, como:

    • Dolor abdominal (cólicos menstruales).
    • Fatiga o cansancio.
    • Cambios de humor.
    • Hinchazón o sensibilidad en los senos.