1. Los caracteres sexuales primarios y secundarios. El aparato reproductor
Los caracteres sexuales son las características físicas que diferencian a los hombres y las mujeres. Se dividen en:
- Primarios: Son las estructuras relacionadas directamente con la reproducción, como los órganos reproductores.
- En los hombres: los testículos, el pene y las vías espermáticas.
- En las mujeres: los ovarios, el útero, las trompas de Falopio y la vagina.
- Secundarios: Aparecen durante la pubertad y no están directamente relacionados con la reproducción.
- En los hombres: crecimiento de barba, voz más grave y aumento de masa muscular.
- En las mujeres: desarrollo de los senos, ensanchamiento de las caderas y acumulación de grasa en ciertas áreas.
El aparato reproductor masculino y femenino son los sistemas responsables de la reproducción:
- Masculino: Produce espermatozoides y los transporta fuera del cuerpo.
- Femenino: Produce óvulos y es el lugar donde ocurre la fecundación y se desarrolla el bebé.
Actividades:
2.- Completa: los caracteres sexuales.
LA PUBERTAD
La pubertad es la etapa de la vida en la que los niños y niñas experimentan cambios físicos, emocionales y sociales que los preparan para la vida adulta y la capacidad reproductiva. Generalmente, ocurre entre los 8 y los 14 años en las niñas y entre los 10 y los 16 años en los niños.
Cambios físicos
Durante la pubertad, el cuerpo comienza a producir más hormonas, lo que provoca el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y otros cambios:
-
En las niñas:
- Desarrollo de los senos.
- Ensanchamiento de las caderas.
- Inicio de la menstruación (ciclo menstrual).
- Aparición de vello en las axilas y la zona púbica.
-
En los niños:
- Crecimiento de los testículos y el pene.
- Aparición de vello facial, en las axilas y en la zona púbica.
- Cambio de voz (se vuelve más grave).
- Aumento de la masa muscular y altura.
-
En ambos:
- Aparición de acné.
- Crecimiento acelerado (estirón de la pubertad).
- Producción de sudor con mayor intensidad.
Cambios emocionales y sociales
Además de los cambios físicos, la pubertad afecta las emociones y las relaciones sociales:
- Aumento de la sensibilidad emocional y cambios de humor.
- Mayor interés en la independencia.
- Atracción hacia otras personas, lo que puede incluir sentimientos románticos.
- Necesidad de encajar en un grupo social.
Rol de las hormonas en la pubertad
- En las niñas, las estrógenos y la progesterona son las hormonas principales que regulan el desarrollo sexual y la menstruación.
- En los niños, la testosterona es responsable del desarrollo de los órganos sexuales y las características masculinas.