6.5 ESTIMACIONES
a) Redondeo
Para estimar un número decimal, podemos redondearlo al número entero más cercano o a un lugar decimal específico.
Reglas de redondeo:
- Mira el dígito a la derecha del lugar al que vas a redondear.
- Si el dígito es 5 o mayor, redondea hacia arriba.
- Si el dígito es 4 o menor, redondea hacia abajo.
Ejemplos:
- 3.14 redondeado al entero más cercano es 3.
- 5.87 redondeado al entero más cercano es 6.
- 4.26 redondeado a las décimas es 4.3.
b) Estimación en sumas y restas
Cuando sumas o restas números decimales, redondearlos te ayuda a hacer cálculos mentales rápidamente.
Ejemplo:
¿Cuánto es 23.7 + 19.8?
- Redondea 23.7 a 24 y 19.8 a 20.
- Estimación: 24 + 20 = 44.
c) Estimación en multiplicación
Para multiplicar números decimales, redondea los números a enteros cercanos.
Ejemplo:
¿Cuánto es 4.3 × 6.8?
- Redondea 4.3 a 4 y 6.8 a 7.
- Estimación: 4 × 7 = 28.
d) Estimación en divisiones
Con la división, redondear también simplifica los cálculos.
Ejemplo:
¿Cuánto es 22.4 ÷ 4.9?
- Redondea 22.4 a 22 y 4.9 a 5.
- Estimación: 22 ÷ 5 = 4.4.
Actividades para practicar estimaciones
1. Redondea los siguientes números al entero más cercano:
a) 3.8
b) 7.2
c) 9.5
2. Redondea los números al lugar de las décimas:
a) 4.27
b) 6.34
c) 12.68
3. Estima las siguientes sumas y restas redondeando los números al entero más cercano:
a) 14.7 + 8.6
b) 22.9 − 9.4
c) 45.3 + 17.8
4. Estima las multiplicaciones redondeando al número entero más cercano:
a) 3.4 × 7.2
b) 6.8 × 2.9
c) 5.5 × 8.1
5. Estima las divisiones redondeando al número entero más cercano:
a) 25.7 ÷ 4.9
b) 18.2 ÷ 3.1
c) 49.8 ÷ 9.7